A.3) DO SEPTIMA (C7)
Utilizaremos los siguientes dedos de la mano izquierda para crear el sonido del acorde de Do Menor, los cuales son: el dedo índice (1) en la segunda cuerda el primer traste; el dedo Medio (2) en la cuarta cuerda del segundo traste; el dedo Anular (3) en la quinta cuerda del tercer traste; y el dedo Meñique (4 ) en la tercera cuerda del tercer traste.
Foto 188: DO SEPTIMA En Hexagrama.
Foto 189: Acorde de DO SEPTIMA.
Foto 190: Haz click para escuchar como suena DO SEPTIMA
Acordes de la nota "RE".
B.1) RE MAYOR ( D )
Utilizaremos los siguientes dedos de la mano izquierda para crear el sonido del acorde de Re Mayor, los cuales son: el dedo índice (1) en la tercera cuerda del segundo traste; el dedo medio (2) en la primera cuerda del segundo traste; el dedo anular (3) en la segunda cuerda del tercer traste; dejando al aire o sin usarlo el dedo meñique que es el (4).
Foto 191: RE MAYOR en Hexagrama.
Foto 192: Acorde de RE MAYOR.
Foto 193: Haz click para escuchar como suena RE MAYOR.
B.2) RE MENOR (Dm)
Utilizaremos los siguientes dedos de la mano izquierda para crear el sonido del acorde de RE Menor, los cuales son: el dedo índice (1) en la cuerda número uno del traste uno; el dedo medio (2) en la cuerda número tres del traste dos; el dedo anular (3) en la cuerda número dos del traste tres; y el dedo meñique (4) quedará al aire sin usarlo.
Foto 194: RE MENOR En Hexagrama.
Foto 195: Acorde de RE MENOR..
Foto 196: Haz click para escuchar como suena RE MENOR
B.3) RE SEPTIMA (D7)
Utilizaremos los siguientes dedos de la mano izquierda para crear el sonido del acorde de Re Septima, los cuales son: el dedo índice (1) en la segunda cuerda del traste uno; el dedo medio (2) en la tercera cuerda del traste dos; el dedo anular (3) en la primera cuerda del traste dos; y el dedo meñique (4) quedará al aire sin usarlo.
Foto 197: RE SEPTIMA En Hexagrama
Foto 198: Acorde de RE SEPTIMA.
Foto 199: Haz click para escuchar como suena RE SEPTIMA
B.1) RE MAYOR ( D )
Utilizaremos los siguientes dedos de la mano izquierda para crear el sonido del acorde de Re Mayor, los cuales son: el dedo índice (1) en la tercera cuerda del segundo traste; el dedo medio (2) en la primera cuerda del segundo traste; el dedo anular (3) en la segunda cuerda del tercer traste; dejando al aire o sin usarlo el dedo meñique que es el (4).
Foto 191: RE MAYOR en Hexagrama.
Foto 192: Acorde de RE MAYOR.
Foto 193: Haz click para escuchar como suena RE MAYOR.
B.2) RE MENOR (Dm)
Utilizaremos los siguientes dedos de la mano izquierda para crear el sonido del acorde de RE Menor, los cuales son: el dedo índice (1) en la cuerda número uno del traste uno; el dedo medio (2) en la cuerda número tres del traste dos; el dedo anular (3) en la cuerda número dos del traste tres; y el dedo meñique (4) quedará al aire sin usarlo.
Foto 194: RE MENOR En Hexagrama.
Foto 195: Acorde de RE MENOR..
Foto 196: Haz click para escuchar como suena RE MENOR
B.3) RE SEPTIMA (D7)
Utilizaremos los siguientes dedos de la mano izquierda para crear el sonido del acorde de Re Septima, los cuales son: el dedo índice (1) en la segunda cuerda del traste uno; el dedo medio (2) en la tercera cuerda del traste dos; el dedo anular (3) en la primera cuerda del traste dos; y el dedo meñique (4) quedará al aire sin usarlo.
Foto 197: RE SEPTIMA En Hexagrama
Foto 198: Acorde de RE SEPTIMA.
Foto 199: Haz click para escuchar como suena RE SEPTIMA
Acordes de la Nota "MI".
C.1) MI MAYOR ( E )
Utilizaremos los siguientes dedos de la mano izquierda para crear el sonido del acorde de MI Mayor, los cuales son: el dedo índice (1) en la tercera cuerda del primer traste; el dedo medio (2) en la quinta cuerda del segundo traste; el dedo anular (3) en la cuarta cuerda del segundo traste; dejando al aire o sin usarlo el dedo Meñique que es el (4).
Foto 200: MI MAYOR en Hexagrama.
Foto 201: Acorde de MI MAYOR.
Foto 202: Haz click para escuchar como suena MI MAYOR.
C.2) MI MENOR (Em)
Utilizaremos los siguientes dedos de la mano izquierda para crear el sonido del acorde de MI Menor, los cuales son: el dedo índice (1) al aire no se usará; el dedo Medio ( 2 ) en la cuerda número cinco del traste dos; el dedo anular ( 3 ) en la cuerda número cuatro del traste dos; y el dedo meñique (4) al aire porque no se usará.
Foto 203: MI MENOR En Hexagrama.
Foto 204: Acorde de MI MENOR..
Foto 205: Haz click para escuchar como suena MI MENOR
C.3) MI SEPTIMA ( E7 )
Utilizaremos los siguientes dedos de la mano izquierda para crear el sonido del acorde de MI Septima, los cuales son: el dedo índice (1) en la tercera cuerda del traste uno; el dedo Medio (2) en la quinta cuerda del traste dos; el dedo anular (3) en la cuarta cuerda del traste dos; y el dedo meñique (4) en la segunda cuerda del traste tres.
Foto 206: MI SEPTIMA En Hexagrama
Foto 207: Acorde de MI SEPTIMA.
Foto 208: Haz click para escuchar como suena MI SEPTIMA
Acordes de la Nota "FA".
D.1) FA MAYOR ( F )
Utilizaremos los siguientes dedos de la mano Izquierda para crear el sonido del acorde de FA Mayor, los cuales son: el dedo Indice ( 1 ) extendido en el primer traste y apretando la sexta cuerda del traste seis; el dedo Medio ( 2 ) en la tercera cuerda del segundo traste; el dedo Anular ( 3 ) en la quinta cuerda del tercer traste; el dedo Meñique (4) en la cuarta cuerda del tercer traste.
Foto 209: FA MAYOR en Hexagrama.
Foto 210: Acorde de FA MAYOR.
Foto 211: Haz click para escuchar como suena FA MAYOR.
D.2) FA MENOR ( Fm )
Utilizaremos los siguientes dedos de la mano Izquierda para crear el sonido del acorde de FA Menor, los cuales son: el dedo Indice ( 1 ) se extendera en el traste uno y apretara la cuerda seis en el traste uno; el dedo Medio ( 2 ) al aire sin tocar nada; el dedo Anular ( 3 ) en la cuerda número cinco del traste tres; y el dedo Meñique (4) en la cuerda cuatro del traste tres..
Foto 212: FA MENOR En Hexagrama.
Foto 213: Acorde de FA MENOR..
Foto 214: Haz click para escuchar como suena FA MENOR
D.3) FA SEPTIMA ( F7 )
Utilizaremos los siguientes dedos de la mano Izquierda para crear el sonido del acorde de FA Septima, los cuales son: el dedo Indice ( 1 ) se extenderá en el traste uno y apretará la cuerda seis en el traste uno; el dedo Medio ( 2 ) en la cuerda tres del traste dos; el dedo Anular ( 3 ) en la cuerda número cinco del traste tres; y el dedo Meñique (4) al aire sin tocar nada.
Foto 215: FA SEPTIMA En Hexagrama
Foto 216: Acorde de FA SEPTIMA.
Foto 217: Haz click para escuchar como suena FA SEPTIMA
Acorde de la nota"SOL".
E.1) SOL MAYOR ( G )
Utilizaremos los siguientes dedos de la mano izquierda para crear el sonido del acorde de SOL Mayor, los cuales son: el dedo índice (1) en la quinta cuerda del segundo traste; el dedo medio (2) en la sexta cuerda del tercer traste; el dedo anular (3) en la primera cuerda del tercer traste; el dedo meñique que es el (4) al aire sin usar.
Foto 218: SOL MAYOR en Hexagrama.
Foto 219: Acorde de SOL MAYOR.
Foto 220: Haz click para escuchar como suena SOL MAYOR.
E.2) SOL MENOR (Gm)
Utilizaremos los siguientes dedos de la mano izquierda para crear el sonido del acorde de SOL menor, los cuales son: el dedo índice (1) extendido en el tercer traste apretando la cuerda seis; el dedo medio (2) al aire pues no se usará; el dedo anular (3) en la cuerda número cinco del traste cuatro; y el dedo meñique (4) en la cuerda cuatro del traste cuarto.
Foto 221: SOL MENOR En Hexagrama.
Foto 222: Acorde de SOL MENOR.
Foto 223: Haz click para escuchar como suena SOL MENOR
E.3) SOL SEPTIMA (G7)
Utilizaremos los siguientes dedos de la mano izquierda para crear el sonido del acorde de SOL septima, los cuales son: el dedo índice (1) en la primera cuerda del primer traste; el dedo medio (2) en la quinta cuerda del segundo traste; el dedo anular (3) en la sexta cuerda del tercer traste; el dedo meñique que es el (4) al aire sin usar.
Foto 224: SOL SEPTIMA En Hexagrama
Foto 225: Acorde de SOL SEPTIMA.
Foto 226: Haz click para escuchar como suena SOL SEPTIMA
No hay comentarios:
Publicar un comentario