Vistas de página en total

martes, 17 de marzo de 2015

Acorde de la nota "LA".
F.1) LA MAYOR (A)
Utilizaremos los siguientes dedos de la mano izquierda para crear el sonido del acorde de LA mayor, los cuales son: el dedo índice (1) en la cuarta cuerda del segundo traste; el dedo medio (2) en la tercera cuerda del segundo traste; el dedo anular (3) en la segunda cuerda del segundo traste; dejando al aire o sin usarlo el dedo meñique que es el (4).

     Foto 227: LA MAYOR  en Hexagrama.

    Foto 228: Acorde de LA MAYOR.
                          
   Foto 229:  Haz click para escuchar como suena LA MAYOR.

F.2) LA MENOR (Am)
Utilizaremos los siguientes dedos de la mano izquierda para crear el sonido del acorde de LA menor, los cuales son: el dedo índice (1) en la segunda cuerda del primer traste; el dedo medio (2) en la cuarta cuerda del traste dos; el dedo anular (3) en la cuerda número tres del traste dos; y el dedo meñique (4) al aire porque no se usará.

  Foto 230: LA MENOR En Hexagrama.

  Foto 231:  Acorde de LA MENOR..

Foto 232:  Haz click para escuchar como suena LA MENOR

F.3) LA SEPTIMA (A7)
Utilizaremos los siguientes dedos de la mano izquierda para crear el sonido del acorde de LA mayor, los cuales son: el dedo índice (1) en la cuarta cuerda del segundo traste; el dedo medio (2) en la tercera cuerda del segundo traste; el dedo anular (3) en la segunda cuerda del segundo traste; y el dedo meñique (4) en la primera cuerda del tercer traste.

Foto 233: LA SEPTIMA En Hexagrama
                              
Foto 234:  Acorde de LA SEPTIMA.

    Foto 235:  Haz click para escuchar como suena LA SEPTIMA
Acorde de la nota "SI".
G.1) SI MAYOR ( B )
Utilizaremos los siguientes dedos de la mano izquierda para crear el sonido del acorde de SI mayor, los cuales son: el dedo índice (1) se extenderá sobre el traste número dos y apretará la cuerda número cinco; el dedo medio (2) en la cuarta cuerda del cuarto traste; el dedo anular (3) en la tercera cuerda del cuarto traste; y el dedo meñique (4) en la cuerda dos del traste cuatro.

 Foto 236: SI MAYOR  en Hexagrama.

                         Foto 237: Acorde de SI MAYOR.
                               
   Foto 238:  Haz click para escuchar como suena SI MAYOR.

G.2) SI MENOR (Bm)
Utilizaremos los siguientes dedos de la mano izquierda para crear el sonido del acorde de SI menor, los cuales son: el dedo índice (1) se extenderá sobre el traste número dos y apretará la cuerda número cinco; el dedo medio (2) en la segunda cuerda del tercer traste; el dedo anular (3) en la cuarta cuerda del cuarto traste; y el dedo meñique (4) en la cuerda tres del traste cuatro.

  Foto 239: SI MENOR En Hexagrama.

    Foto 240:  Acorde de SI MENOR..

Foto 241:  Haz click para escuchar como suena SI MENOR

G.3) SI SEPTIMA ( B7 )
Utilizaremos los siguientes dedos de la mano izquierda para crear el sonido del acorde de SI septima, los cuales son: el dedo índice (1) en la cuarta cuerda del traste uno; el dedo medio (2) en la quinta cuerda del traste dos; el dedo anular (3) en la tercera cuerda del traste dos; y el dedo meñique (4) en la primera cuerda del traste dos.

Foto 242: SI SEPTIMA En Hexagrama
                              
  Foto 243:  Acorde de SI SEPTIMA.

Foto 244:  Haz click para escuchar como suena SI SEPTIMA
Los Círculos Musicales Básicos para Acompañamiento
¿Qué es un Círculo Musical?
Son aquellas notas o acordes musicales, que llevan una lógica básica de cambios afinados, y que se usan para acompañar canciones de una manera básica y fácil de ejecutar.
Por ejemplo se utilizan con el nombre de "la primera de DO", "la segunda de DO", y "la tercera de DO", aunque al final, realmente son los acordes básicos de guitarra que hemos estudiado en las lecciones anteriores, tales como, "la primera de DO" es DO mayor; "la segunda de DO" es SOL Mayor; "la tercera de DO" es RE mayor.
La forma de acompañarnos con estos círculos, es usando los "tres tipos de compas" que estudiamos anteriormente y que están en la lección 29, tema 10, fotos de la 176 hasta la 181.
Deberán de utilizar las t écnicas de Bajo como se ve en las Fotos 151, 152, 153. en cada Círculo.
Nota Importante: Practiquemos estos círculos con los tres compases para así lograr acompañar canciones.
12.a) Circulo de DO
A1) LA PRIMERA DE DO (es Do Mayor)  Foto 245. Bajos: 5 y 6

A2) LA SEGUNDA DE DO ( es SOL Mayor ) Foto 246. Bajos: 6 y 5.

A3) LA TERCERA DE DO (es FA Mayor) Foto 247. Bajos: 6 y 5.

12.b) Círculo de MI.
B1) LA PRIMERA DE MI ( es MI Mayor ) Foto 248. Bajos: 6 y 5.

B2) LA SEGUNDA DE MI (es SI séptima) Foto 249. Bajos: 5 y 6.

B3) LA TERCERA DE MI (es LA Mayor) Foto 250. Bajos: 5 y 6.

12.c) Círculo de SOL.
C1) LA PRIMERA DE SOL (es SOL Mayor) Foto 251. Bajos: 6 y 5.

C2) LA SEGUNDA DE SOL (es RE Mayor) Foto 252. Bajos: 4 y 5.

C3) LA TERCERA DE SOL (es DO Mayor) Foto 253. Bajos: 5 y 6.

No hay comentarios:

Publicar un comentario